La Escuela Nacional de Informática -ENI- se prepara para reinventarse a
sí misma.
Desde este año la Escuela
Nacional de Informática -ENI- ha venido trabajando en una reingeniería de sus estrategias y procesos, que buscan
mejorar su calidad de cara a toda la comunidad educativa.
Así, durante los próximos meses y
comienzos del año 2013, estudiantes y egresados evidenciarán reformas en su
estructura académica y administrativa que potencializarán la excelencia en los
procesos de formación que desde siempre ha caracterizado a la ENI.
De esta manera, buscamos
adecuarnos a las nuevas necesidades del mercado, a las propias exigencias de
nuestros alumnos y a lo que la sociedad requiere de una institución educativa
de proyección y liderazgo en el sector. En definitiva, las reformas entrantes
permitirán a la ENI ser reconocida no solamente en el sector de Sabana Centro,
con las sedes de Chía y Zipaquirá, sino a nivel nacional.
En concordancia con lo anterior,
estamos adelantando frecuentes evaluaciones de todos y cada uno de los
departamentos que conforman la organización educativa. Esto nos permitirá rediseñar
nuestra institución educativa en todas direcciones: imagen corporativa, oferta
académica, departamentos de atención estudiantil, procesos administrativos,
entre otros.
Por tal razón, queremos
invitarlos a estar muy pendientes de estas reformas que, sin lugar a dudas,
redundarán en beneficios para toda la
familia ENI. La oficina de Comunicaciones los mantendrá informados de todo.
Andrea
Ramírez
Oficina de Comunicaciones ENI
La Escuela Nacional de Informática participa en el DIALOGO SOCIAL NACIONAL con la Vicepresidencia de la
República.
La Vicepresidencia de la
República, en el marco del respeto de los derechos humanos, fomenta el Diálogo
Social como un espacio para construir acuerdos, para la prevención y resolución
de conflictos sociales, aunar esfuerzos para lograr disminuir la inequidad
social, la discriminación y consolidar
una sociedad con prosperidad para todos.
El diálogo social se ha ocupado
de los reclamos de las organizaciones sociales representativas y de la
comunidad en general, sobre empleo y competitividad, salud, vivienda,
educación, equidad de género, derechos a poblaciones discriminadas y grupos
étnicos, campesinos, comunales, poblaciones víctimas de la violencia, derechos
de los jóvenes y protección a la infancia y adolescencia.
La Escuela Nacional de
Informática hace presencia en el diálogo social Nacional cuyo objetivo es la
búsqueda de soluciones que beneficien a todos y todas en temas de política
social, laboral y económica. Allí se obtienen grandes logros como:
- Creación de mesas de concertación y negociación
para lograr acuerdos, laborales,sociales y de emprendimiento empresarial
- Gestión con resultados de las demandas de la
población en temas de empleo y competitividad, salud, vivienda, educación,
equidad de género y garantía de los derechos humanos.-
- Desarrollo y consolidación de las relaciones de
convivencia y cohesión social entre el gobierno y la población
- Fortalecimiento de la responsabilidad social del
sector empresarial.
Como se puede apreciar la
Institución ha llevado a cabo varias iniciativas donde lo primordial es el
progreso de la comunidad educativa, por lo tanto este tipo de eventos
fortalecen el camino para llegar a la meta y seguir aportando a la vida
profesional de nuestros estudiantes.
Andrea Ramírez
Oficina de comunicaciones ENI
La Escuela Nacional de Informática participa en Seminario sobre el TLC
realizado por la Cámara de Comercio.
El jueves 2 de agosto
representantes de la ENI estuvieron presentes en el seminario que se realizo
sobre el TLC en la Universidad de la
Sabana, presentado por la Cámara de Comercio, éste estaba dirigido a
empresarios donde se conto con la presencia de Asoemchia, Asoccidente,
Gobernación de Cundinamarca, entre otros.
El objetivo principal del evento
fue socializar con los empresarios de la zona cómo prepararse para hacer frente
al TLC. Cabe recordar que un tratado
de libre comercio significa tratar de eliminar los obstáculos al intercambio
comercial entre países que acuerdan mejores condiciones de acceso para sus
productos. Esto implica no sólo la eliminación o reducción de aranceles, que es
un impuesto a la importación que se paga cuando un bien ingresa al país, sino
también tratar de acabar con las barreras técnicas que impiden el oportuno
acceso de los bienes.
En el Seminario se dio a conocer cuáles son las competencias que debemos
tener como empresarios para afrontar el TLC debido a los grandes cambios que se
van a presentar en todos los sectores.
Es importante para la Escuela Nacional de Informática participar en este
tipo de eventos ya que nos interesa estar informados sobre cada avance en el
país para así mismo estar preparados como Institución a afrontarlos y seguir creciendo.
La Escuela Nacional de Informática sigue adelante con los mejores
proyectos.
Desde el mes pasado se ha venido
trabajando fuertemente en lograr varios cambios a nivel Institucional, gracias
a muchas iniciativas por parte de ENI hemos logrado que nuestros estudiantes,
directivos y personas externas muestren su gratitud y admiración por la calidad
del trabajo realizado para lograr una mejor interacción.
El fortalecimiento de las redes
sociales dentro de la Institución y la conexión permanente con nuestro público ha hecho que más personas
se sientan interesadas e indaguen acerca de nuestros servicios, ventajas y
beneficios, lo que corrobora que se ha llevado un buen proceso que estaremos
alimentando diariamente.
Como comunidad educativa queremos
agradecerles a todos los participantes de nuestros distintos canales de
comunicación e invitarlos a permanecer allí, estamos seguros de que cada vez
seremos una familia más grande y podremos seguirles brindando los servicios que
ustedes merecen.
Escuela
Nacional de informática estrena Emisora Virtual
Es para nosotros un gran
orgullo presentarles las nueva emisora virtual de la Escuela Nacional de
Informática, un espacio de difusión educativa, cultural y recreativa que
beneficiará a toda la comunidad. La radio, como medio de comunicación, tiene la función
de mantener informado al público en general,
es una herramienta para el crecimiento no sólo intelectual, sino también
social y cultural de las personas.
Dentro de la institución
contamos con recursos humanos con talentos que favorecen la apertura de una
emisora virtual. Tanto docentes como estudiantes tienen muchas capacidades
comunicativas que serían aprovechadas por esta propuesta.
Los invitamos a que
participen de este nuevo espacio que será otro puente de comunicación entre
toda la comunidad educativa y que abrirá más puertas y canales de interacción
donde lo importante es lograr a educación de calidad.
Microsoft anuncia nueva era para profesiones creativas mediante
pantallas multitáctil gigantes.
Desde la oficina de comunicaciones de la Escuela Nacional de Informática queremos compartirles esta importante noticia de actualidad publicada por DiarioTi.com, que puede servirnos en nuestro ámbito laboral debido a los múltiples avances que ha tenido la tecnología.
Microsoft ha comprado Perceptive Pixel, empresa del inventor que dio el impulso definitivo a la tecnología multitáctil.
Diario Ti: Microsoft
anunció el 9
julio la
compra de Perceptive Pixel (PPI),
fabricante de
pantallas táctiles de 27, 55 y 82
pulgadas,
provistas de
estilete y software. Como el
tamaño sugiere,
esta compra de Microsoft no
tiene relación con la
recientemente anunciada tablet Surface.
"
Combinaremos las grandes pantallas táctiles de PPI con hardware de
nuestros socios OEM.
Esto resultará en
potentes PCs
basados en Windows 8, lo
que abre nuevas posibilidades de
productividad y
cooperación",
explica Kurt
DelBene, director de la
división Office de Microsoft.
PPI fue fundada en 2006 por Jefferson Han, hijo de inmigrantes coreanos
llegados a Estados Unidos en la década de 1970. Han estuvo adscrito
como científico en la Universidad de Nueva York, y trabajó en el
desarrollo de un concepto de pantalla táctil que pudiera ser operada por
varios usuarios simultáneamente. Han demostró sus ideas en la
conferencia anual TED ("Technology Entertainment Design") en febrero de
2006, obteniendo inmediatamente pleno reconocimiento como pionero del
sector. Parte de la demostración ha sido publicada en YouTube (ver video
al final de esta nota).
Cabe señalar que la presentación de Han tuvo lugar casi un año antes
del lanzamiento del iPhone de Apple, en 2007. Apple registró ese año la
palabra "multitouch".
En 2007, PPI presentó sus primeros productos, consistentes de una
estación de trabajo y una "pared colaborativa multitáctil", que
rápidamente fue adquirida por CNN. La "pared interactiva" llamó la
atención por la forma en que CNN la utilizó para dar cobertura a las
elecciones presidenciales de noviembre de 2008.
Jefferson Han se refirió en los siguientes términos a la compra de su
empresa: "Ahora podremos aprovechar el enorme impulso de la división
Microsoft Office, interactuar con sus productos, y llevar nuestra
tecnología a un amplio grupo de usuarios".
A juicio del inventor y científico, PPI y Microsoft comparten la pasión
por el desarrollo de tecnologías que los consumidores puedan utilizar
para la cooperación y las comunicaciones. Manifestó su entusiasmo por
ampliar la base de usuarios, aparte de compañías mediáticas como CNN,
hacia otros proyectos, que incluyen la Defensa e instituciones públicas.
Las pantallas PPI hacen posible métodos de trabajo totalmente nuevos.
Las pantallas pueden ser colocadas en un escritorio, y el usuario puede
relacionarse con los objetos que aparecen en ellas como si fuesen
objetos físicos colocados sobre una mesa. Utilizadas en combinación con
software específico, las pantallas potencian el trabajo creativo como
diseño gráfico, dibujo, edición fotográfica, edición de artículos, etc.,
liberando al usuario del las limitaciones impuestas por el teclado y el
ratón.
"En realidad, no es otra cosa que una gran tableta con Windows 8", dijo
el presidente de Microsoft, Steve Ballmer, al referirse a la variante
de 82 pulgadas, al anunciar la compra de PPI en una conferencia de
prensa. "Nuestro reto es poder ofrecerla a un precio accesible. La
versión de 82 pulgadas de la pantalla PPI tiene un precio de 80.000
dólares.
No es la primera vez que Microsoft incursiona en el segmento de las
pantallas multitáctil de gran tamaño. En 2008 presentó su concepto de
pantallas
SecondLight, que originalmente llevaba el nombre Surface, y que actualmente denomina PixelSense.
Como podemos ver los avances son cada vez más altos, debemos permanecer
informados e ir al ritmo de éstos para poder tener un buen desempeño en
nuestro campo laboral.
Andrea Ramírez
oficina de comunicaciones ENI
comunicaciones@eni.edu.co
RETORNO A CLASES 2012
Reconocer el trabajo
realizado, y animarles a continuar estudiando, son los principales objetivos de
la Escuela Nacional
de Informática, que reinició clases el 16 de Julio.
Queremos motivar
a los estudiantes favoreciendo el éxito universitario y la continuidad de sus
estudios, somos conscientes de que han
logrado superar una etapa escolar y quedan muchas otras por alcanzar.
Así mismo, estamos
orgullosos de prestarles los mejores servicios de la Institución, ponemos a
su disposición el mejor equipo de profesionales y los cursos que se ajusten a sus necesidades y
en los que mejor desempeño tengan.
Sabemos de la
importancia que tiene la educación en el futuro de las personas, y subrayamos
que se trata de un instrumento esencial que sirve para abrir todas las puertas
que uno se propone. Así que los animamos a que nunca se den por vencidos y
sigan impulsados por las ganas y el criterio de salir adelante.
¡BIENVENIDOS QUERIDOS ESTUDIANTES!
Cursos cortos personalizados
y especializados en la Escuela Nacional
de informática.
La Escuela Nacional de Informática ofrece cursos cortos y especializados
para aquellos que cuentan con la posibilidad y el
entusiasmo de estudiar en nuestra Institución, simplemente basta con que
ingrese a nuestra comunidad de aprendizaje y elija el curso que se ajuste a su
necesidad.
Con estos cursos pretendemos brindar las herramientas suficientes
para que los estudiantes aprendan a desenvolverse en cualquier área que requieran, mejorando su
desempeño en sistemas o en un área determinada.
Ofrecemos
cursos de:
Animación en 3 d
Ilustración digital
Diseño y edición de planos en 3d y 2 d
En creación y desarrollo de web y blogs
Diseño 3 D
Dibujo lineal autodesk 2 D y 3D
Multimedia y animación.
Inglés
Mandarín
Mantenimiento de computadoras y redes
Redes sociales
Seguridad en redes informáticas
Redes de seguridad y
configuración IP remota
Emprendimiento Familiar
En transporte de servicio público
Manejo Contable y financiero
Electrónica por módulos
Microsoft Project 2010 para proyectos de ingeniería
Servicio y atención al cliente
Soporte técnico a Call center
Word
Excel
Access
Internet
Gestión Informática empresarial
Acceder
a los cursos en muy fácil, sólo necesitan acercarse a la institución con la fotocopia de la cédula, luego realizamos un
diagnostico, basados en esto generamos el curso ya que es personalizado y especializado en el área que desee.
¡Anímense!
Obtener beneficios de aprendizaje con enfoque y oportunidades laborales es
nuestro mayor compromiso con ustedes.
GRADOS PRIMER
SEMESTRE DE 2012 EN LA ESCUELA NACIONAL DE INFORMÁTICA
El pasado 6 y 7 de Julio del presente año se llevo a
cabo la ceremonia de graduación de los estudiantes de la Escuela Nacional de
Informática de Chía y Zipaquirá, la jornada fue todo un éxito y queremos
presentarles a todos ustedes los resultados de el evento.
El día 6 de julio se desarrollo de la sigueinte manera
la ceremonia de grados: decima octava promoción de técnicos laborales en sistemas,
decima novena promoción de diplomados en mantenimiento de computadoras y redes,
diseño gráfico y web, cuarta promoción de graduandos por competencias laborales
en tecnología informática, y tercera promoción por competencias laborales en
mantenimiento de computadoras y redes, así como en diseño gráfico y multimedia.
Nuestros maestros de ceremonia fueron,
la Candidata al Bambuco, Señorita Guainía 2012 y el Ingeniero Oscar Muñoz docente de la ENI. Para nosotros como institución fue un
verdadero realce de elegancia y glamur en nuestra ceremonia, permitiendo que
los estudiantes se sintieran a gusto en este importante día de sus vidas.
Realmente fue una celebración muy
emocionante para nuestros estudiantes, familiares y acompañantes, fue
evidente en los discursos de nuestros graduandos los cuales reiteraban su
agradecimiento con la Institución por el nivel en calidad académica y por el
ambiente familiar que la ENI instauro este semestre.
La Directora en su discurso
recalca esa excelencia académica, cuando
son tan solicitados nuestros pasantes en las empresas
del sector, entre las cuales vale la pena mencionar, Andrés Carne de Res, Universidad Sergio
Arboleda, Ci Ayura entre otras, esto sigue demostrando el excelente manejo y
dinamismo para lograr la calidad en la educación.
El 7 de Julio El Club la Sabana,
fue el escenario para celebrar la ceremonia de graduación de los estudiantes de
la oficina de Zipaquirá, allí los estudiantes y sus familias gozaron de un evento ameno, rodeado de buena
música que uno de los graduandos ofreció como homenaje a sus compañeros y a los padres de familia, con una serenata
de boleros de excelente nivel.
La directora de la oficina, la
doctora Sandra Lucero González, dirigió un sentido discurso en el cual resalto
el trabajo que la ENI, ha venido haciendo para ubicar a nuestros estudiantes
como aprendices y pasantes en reconocidas Empresas de la Región Sabana Centro,
así como en Bogotá
Algunos graduados, hicieron
excelentes discursos de despedida que llenaron de emoción no solo a sus
compañeros y asistentes, sino también a la mesa directiva que agradeció de
manera especial estos gestos de gratitud y pertenencia a la Institución.
Para finalizar el evento se
realizo una sesión de fotografías que quedaran como testimonio de los bonitos
momentos que se viven en la Escuela Nacional de Informática y que ya son
tradicionales en nuestras ceremonias.
¡FELICIDADES PARA TODOS NUESTROS GRADUADOS!
Oportunidades de emprendimiento para los
estudiantes de la Escuela Nacional de Informática.

Cada día evidenciamos
la importancia de las nuevas tecnologías y
el aumento del interés por parte del gobierno a querer apoyar e invertir
en los nuevos emprendedores.
El Ministerio de
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones le sigue apostando al
fomento de la prosperidad y a la disminución de la pobreza a través de la
masificación del uso adecuado de Internet.
Parte clave para alcanzar esta meta es el desarrollo de aplicaciones y
el fortalecimiento del talento humano, por eso lanzó oficialmente la iniciativa Apps.co, con la que cerca de 10.000 personas
se verán beneficiadas al acceder a entrenamiento técnico para poder sacar
adelante sus ideas de negocio relacionadas con TIC.
Apps.co es el programa más ambicioso de emprendimiento TIC del país, diseñado
por el Ministerio en el marco del Plan Vive Digital. La oportunidad para que
miles de personas que quieren hacer negocios basados en las TIC puedan desarrollarlos.
El Gobierno ha dispuesto de más de 30.000 millones de pesos para acompañar a
estos emprendedores, a través de herramientas, acompañamiento y vínculos con
inversionistas.
“Queremos convertir
a Colombia en el centro de los negocios TIC y la inversión en este sector para
América Latina. Para eso, vamos a apoyar a quienes tengan ideas innovadoras y
busquen desarrollar aplicaciones que les faciliten la vida a los colombianos, a
las pequeñas y medianas empresas que mejoren la prestación de servicios de
atención al ciudadano y aquellos que quieran hacer negocios globales.
Es una apuesta de Mintic por el talento emprendedor, brindando
oportunidades que logren materializarse en la generación de negocios
sostenibles, que promuevan la competitividad de las MiPYmes, amplíen la oferta
de empleos e ingresos de los colombianos”, afirmó el Ministro TIC, Diego Molano Vega.
El objetivo de la
iniciativa es incentiva es consolidar una comunidad de emprendedores asociados a
la industria TIC, con énfasis en aplicaciones móviles y Web. También se busca
vincular a instituciones que apoyen el emprendimiento TIC en Colombia para que
sean aliados de la iniciativa, generando una oferta más robusta, que impacte
positivamente el ecosistema de este sector.
La iniciativa está
enfocada en la oferta de servicios de entrenamiento, acompañamiento y asesoría
en el desarrollo de aplicaciones Web y móviles. El primer paso será la etapa de
Bootcamps, que tendrá su apertura en el marco de Campus Party y comprende
sesiones intensivas de entrenamiento en el frente técnico. En ella podrán
participar todos los emprendedores o desarrolladores que estén interesados en
ampliar y fortalecer sus conocimientos en el tema.
En una segunda
etapa, a finales de julio, se hará el acompañamiento a emprendedores en
ideación, prototipado y validación de negocios TIC de cara al mercado. Los
emprendedores recibirán acompañamiento, entrenamiento y asesoría, tanto en el
frente técnico, para el desarrollo de prototipos, como en emprendimiento
digital.
A todos aquellos
que logren validar sus negocios en el mercado, se realizará el acompañamiento,
entrenamiento y asesoría para la consolidación de negocios TIC, en la que los
emprendedores podrán acceder a asesorías con expertos para hacer crecer sus
negocios en el mercado, generar redes nacionales e internacionales y prepararse
para posibles inversiones de capital de riesgo.
Finalmente, se trabajará en la preparación de empresas del sector TIC, para la
aceleración de sus negocios, a través del acompañamiento, entrenamiento y
asesoría para la negociación con fondos e inversionistas de capital de riesgo.
En esta etapa están invitadas a participar empresas consolidadas del sector TIC
que estén listas y dispuestas a recibir inversión.
¿Quién puede acceder a los beneficios
de Apps.co?
Cualquier persona
dispuesta a fortalecer sus habilidades para el desarrollo de aplicaciones;
emprendedores con ideas o empresas TIC que ya tengan modelos de negocio
validados y en general todos aquellos que tenga la pasión de hacer parte del
negocio de la industria TIC. Para inscribirse los interesados deben hacerlo a
través de la Página Web www.viviedigital.gov.co/apps.co
Cifras:
· 30 mil millones de pesos para el primer año de operación de la
iniciativa.
· 10 mil emprendedores entrenados en el desarrollo de aplicaciones web y
móviles.
· 5 mil emprendedores que viven un proceso de acompañamiento,
entrenamiento y asesoría para la ideación, validación y prototipado de modelos
de negocio TIC.
· De estos 5 mil, mínimo 400 Apps desarrolladas para consumidores se
esperan lleguen a ser comercializadas en los marketplace de las diferentes
plataformas.
· 100 startups con modelos de negocios validados recibirán apoyo para la
consolidación de los mismos.
· Preparar a 30 empresas con miras a llevar a cabo procesos de negociación
con fondos e inversionistas de capital de riesgo
Tomado de Revista
Emprendedores.com
Como pueden ver son muchas las
oportunidades de emprendimiento a las
que pueden acceder, basándonos en el tipo de formación que les brindamos en la
Escuela Nacional de Informática, los invitamos a que se animen a seguir sus
proyectos y hacer parte de los beneficios que ofrece el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Celebración de la
ceremonia de Grados de la Escuela Nacional de Informática primer semestre de
2012.
El fin de semana celebramos la culminación de sus estudios en
nuestra Institución. Es realmente un momento para celebrar, considerando el
enorme camino que se ha recorrido, y los sacrificios que han hecho, tanto
ustedes como sus padres, para llegar a este día.
Sabemos que algunos dudaron de que fueran capaces de terminar
una carrera, pero nosotros no. Nunca dudamos de sus capacidades, más quizá de su
voluntad de hacerlo, porque al fin y al cabo todos tenemos dones y siempre
cosechamos en la vida aquello que tuvimos la voluntad de sembrar, ni más ni
menos. Tienen dones, tuvieron la voluntad de terminar este reto, y lo
terminaron satisfactoriamente.
Es para la Escuela Nacional de Informática un orgullo
haberlos acogido y otorgado los conocimientos que de ahora en adelante serán
sus bases para futuros proyectos, tenemos la plena seguridad de que por medio
de la educación de calidad que recibieron pueden cosechar valiosos frutos.
A continuación les presentamos los horarios y fechas de los
grados para que tengan en cuenta:
Los Grados de Chía se llevarán a cabo el día Viernes 6 de
julio 4:00 p.m. en el Club el Mohán, calle 12 No. 3 A - 00 sector del 20 de Julio.
Los Grados de Zipaquirá se llevarán a cabo el día sábado 7 de
julio 10:00 a.m. en el Club Campestre La Sabana, Km 6 vía Zipaquirá- Briceño (puente
Bavaria)
Se les solicita a los estudiantes graduandos presentarse una
hora antes de la anunciada anteriormente.
Si presentan alguna inquietud pueden comunicarse al siguiente
número en Chía 321 4682763 y en
Zipaquirá 321 4682767.
El nuevo Messenger Institucional de ENI se convierte con
éxito en una herramienta de consulta de nuestros estudiantes.
El Messenger institucional que empezó a funcionar desde el 12 de Junio ha
tenido gran acogida entre nuestros estudiantes y publico externo. En éste
diariamente resuelven satisfactoriamente de 15 a 20 inquietudes de tipo
académico y de formación.
A pesar de ser un nuevo canal de comunicación, gracias a la contestación
oportuna de las inquietudes que se
presentan sobre nuestra comunidad educativa podemos evidenciar que hay mayor
comunicación entre los estudiantes y el equipo institucional. Adicionalmente, y
con esta medida la Escuela Nacional de Informática está mejorando la relación
virtual que tiene con su público evidenciando su interés en mejorar el servicio
de cara a éste.
Para la Escuela Nacional de Informática este es un gran paso hacia la
prevalencia de la actitud emprendedora que está inmersa dentro de los
aprendizajes diarios de nuestra comunidad. Es para nosotros un orgullo trabajar
a diario por el mejoramiento y contar
con tecnologías de fácil acceso que velen por el progreso de nuestros futuros profesionales.
Con esto demostramos que seguimos marcando la diferencia encaminados a formar
integralmente ciudadanos competentes y comprometidos en la solución de los
problemas del país.
$75 mil millones para iniciativas emprendedoras
Para la escuela Nacional de
Informática es primordial dar a conocer a sus estudiantes la importancia de las
nuevas iniciativas de emprendimiento en Colombia. Para esto es importante que
estén al tanto de los acontecimientos que pueden ser una gran oportunidad en su
carrera y su futuro profesional.
Como es conocido por nuestra
comunidad educativa los estudiantes
necesitan hacer un proyecto productivo como parte de los requisitos de grado, por
tal motivo presentamos este artículo como una forma de incentivar el espíritu
emprendedor y una manera de que conozcan que hay apoyo por parte del Gobierno Nacional.
Los proyectos empresariales
presentados por emprendedores colombianos, y que cumplan con los requisitos
exigidos, serán financiados con ‘Capital semilla’. El presupuesto se distribuye
en siete convocatorias dirigidas a diferentes sectores económicos, con las que
se pretende impulsar y apoyar el desarrollo económico y social.
La primera de las convocatorias
termina mañana miércoles 20 de junio; ésta cuenta con una partida de 15 mil
millones de pesos para financiar iniciativas de cualquier sector que genere
empleo e impacte positivamente en el país.
Para la segunda convocatoria se
destinarán también 15 mil millones de pesos y está dirigida a sectores de
talla mundial como; software y servicios TIC; autopartes; cosméticos y
artículos de aseo y turismo de Salud; industria gráfica; energía eléctrica,
bienes y servicios conexos; servicios tercerizados (BPO) –conocidos también
como outsourcing–; textiles, confecciones, diseño y moda. El cierre a este
llamado será el 27 de junio.
En la tercera convocatoria, que tiene
cierre el 6 de julio, se dispone de 10 mil millones de pesos para financiar
sectores económicos productivos regionales.
Una cuarta convocatoria cuenta con recursos
por 5 mil millones de pesos y pretende impulsar el sector de la marroquinería,
calzado y cueros. La fecha límite para ésta es el 16 de julio.
Con un presupuesto de 10 mil millones
de pesos, la quinta convocatoria –que finaliza el 23 de julio– está dirigida a
personas que presenten especialización, maestría o doctorado y que quieran
formar empresa.
La financiación de iniciativas
empresariales de jóvenes rurales, líderes del desarrollo y población
vulnerable, vence el 30 de julio; para esta convocatoria se estableció un monto
de 10 mil millones de pesos.
Y en la séptima convocatoria, que
finaliza el 6 de agosto, se destinan 10 mil millones de pesos adicionales; el
objeto de ésta es financiar a cámaras de comercio, universidades e incubadoras.
“Con estas convocatorias se evidencia el
objetivo primordial del Fondo Emprender, que es impulsar con
financiamiento los proyectos de negocios que integren los conocimientos de
emprendedores con las necesidades del sector empresarial”, afirmó Gina Santana, coordinadora
nacional de Emprendimiento, Empresarismo y Fondo Emprender.
Para ser beneficiario se debe cumplir con las reglas de participación,
las cuales se encuentran en www.fondoemprender.com. Para información sobre la formulación y presentación de los planes de
negocio de cualquiera de las convocatorias, los interesados pueden asesorarse
en las 117 unidades de emprendimiento, ubicadas en los diferentes centros de
formación del SENA en todo el país.
Tomado de la revista emprendedores.com
Esperamos
que todas estas iniciativas sean de gran valor para nuestros estudiantes y que
se sientan motivados a participar, hacer buenos y viables proyectos trae
grandes beneficios, así que la invitación es a hacer su mejor esfuerzo para que
puedan ser beneficiados por las ayudas del Gobierno.
"Expertos aseguran que cada vez
más el mercado requerirá técnicos y tecnólogos ante nuevas oportunidades
económicas para el país"
Al parecer el panorama para quienes
estudian carreras técnicas y tecnológicas empieza a mejorar. Como asegura Alexánder Gómez, vicerrector de
Investigación de la Universidad Nacional en la revista Semana, que sugiere que
ante el TLC con EE.UU., el país debe ampliar la oferta de programas
tecnológicos y mejorar las condiciones laborales.
Para la Escuela Nacional de Informática
esta es una gran noticia ya que gracias a la formación que les brindamos a
nuestros estudiantes pueden ampliar su campo laboral y tener un exitoso
desempeño.
"La
preparación del personal técnico y tecnológico es tan pertinente y de buena
calidad que hace competitivas las empresas. Este grupo es el que le da sustento
al desarrollo de la industria, la investigación y la tecnología", señaló
Gómez.
Es evidente que ante esta afirmación,
los estudiantes con este tipo de formación tienen grandes posibilidades de
incursionar en trabajos que ayuden a mejorar la estabilidad laboral y
proporcione competitividad al país, además de esto es posible el trabajo en
otros mercados del mundo por consiguiente mejor calidad de vida.
Para nuestro equipo de trabajo ENI, es
importante brindarles a ustedes los estudiantes diferentes mecanismos de
información y participación sobre asuntos concernientes a su formación. Es por
esto que nos interesamos por brindarle una educación de calidad con
proyecciones futuras.
Escuela Nacional de Informática
realiza convenio con la fundación Centro de Desarrollo Humano Integral CRECER.
Tenemos buenas noticias para los
estudiantes de último semestre en nuestra institución, ya que debido a los
requerimientos para aprendices por parte de varias empresas se realizo un
convenio con la fundación Centro de Desarrollo Humano Integral CRECER.
La fundación Crecer cuenta con
profesionales con experiencia en recursos humanos y fase de selección de
personal, quienes llevarán a cabo una de capacitación de una hora, con el
objetivo es explicar las clases de pruebas y pautas para una excelente
presentación en una entrevista laboral.
De esta manera se organizan los
horarios para las capacitaciones:
Fechas Zipaquirá
Lunes 4 de junio en el horario de la
tarde de 5:30 a 6:30 p.m y luego de 6:30 a 7:30 p.m
Miércoles 6 de junio en el horario de la
mañana de 7:00 a 8:00 a.m y luego de 8:00 a 9:00 a.m
Fechas Chía
Viernes 8 de junio de 7:00 a 8:00 a.m
y luego de 8:00 a 9:00 a.m. En la tarde de 5:30 a 6:30 p.m y luego de 6:30 a
7:30 p.m
Esperamos la asistencia y
participación de los estudiantes y profesores para que estemos todos al tanto y
la capacitación sea efectiva.
Oficina de comunicaciones ENI.
Solicitud de personal en Adecco Colombia
Con cada vez
mejores noticias la Escuela Nacional de informática estrena convenio que será
de gran utilidad para los estudiantes que están en etapa productiva, por tal
motivo queremos dar a conocer a los estudiantes esta información.
La empresa Adecco
está solicitando 10 aprendices en diseño
y mantenimiento de Computadores con
carácter urgente, para nosotros es importante vincular a nuestros estudiantes
en etapa productiva para firmar contrato con empresas Petroleras, una ubicada
en Funza y las otras en Bogotá.
El horario de
trabajo es de 7:00 am a 5:00 pm de lunes a viernes, tienen ruta de transporte
entre otros muchos beneficios. Esperamos la participación de todos ustedes y
les deseamos los mejores éxitos a los que sean seleccionados.
La Escuela nacional de informática - ENI- obtiene grandes resultado en
Capacitación de Prezi.
El día 23 de Mayo en la sede de Chía se dictó una capacitación
de la herramienta de presentación
animada a empresarios locales y docentes de universidades de Chía.
El evento contó con la asistencia de 16 personas, -11
empresarios y 5 catedráticos de universidades,
como la UNAD y La Sabana- tuvo como objetivo dar a conocer los servicios de la
institución a una población diferente de la acostumbrada. Esta actividad se
enmarcó en las políticas de responsabilidad social de ENI, ya que entre los
asistentes se encontraba el presidente y la secretaria de la Asociación de Desplazados
por la violencia asentados en Chía.
Para Viviana Valbuena, directora
Oficina Chía, el evento tuvo gran importancia ya que se dio a conocer la calidad de la educación así como la metodología empleada.
Gracias a esta experiencia y por
solicitud de los asistentes se está evaluando la posibilidad de realizar esta
misma actividad en la sede ubicada en Zipaquirá.